lunes, 16 de mayo de 2016

CAMPOS DE INVESTIGACIÓN EN LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

        Campos de investigación en la tecnología educativa.


1-TIC en la Docencia Universitaria: en primer lugar  el participante aprenderá a desarrollar programas en Power Point utilizando sus principales funcionalidades y transformándolas a otros formatos para la difusión de servicios web.


2-TIC Educación No Formal: la educación no formal hace referencia a  todas  aquellas actividades  que se llevan a cabo fuera del ámbito escolar, así mismo pretenden  desarrollar  competencias, facultades intelectuales  y morales de los individuos.


3-Medios De Comunicación Social: son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante  el uso de  las tecnologías  de la web 2.0, que facilita la edición , la publicación y el intercambio de información.


4-Educación, Tecnología y Cultura: esta implica a la educación como la que se en carga de desarrollar la capacidad intelectual de los individuos, de acuerdo a los avances tecnológicos la educación podrá seguir avanzando de una manera rápida y significativa estos dos se encargaran de  formar una buena cultura, pero con mayor énfasis la educación será la moldeadora de generar en las futuras generaciones buenos  hábitos  de acuerdo a su cultura.


5-Desarrollo de Materiales  Didácticos: se refiere a que hay necesidad de desarrollar los recursos didácticos para brindar una mejor educación y  aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas.


6-TIC en las Escuelas: la tecnología en las escuelas  es poco usada ya que no todos cuentan con el apoyo del gobierno para poder tener una computadora, pero las pocas que hay en las escuelas son utilizadas y eso  facilita el aprendizaje de niños y niñas y la forma de  impartir una clase al docente se le facilita y al alumno le deja un aprendizaje significativo.



jueves, 5 de mayo de 2016

Evolución de la WEB 2.0

             CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0

1. La Web como plataforma: para entender este concepto se puede recurrir a una comparación entre Netscape, estándar del Web 1.0 y Google ejemplo por excelencia de la Web 2.0. Netscape utilizó a la "web como plataforma" en términos del antiguo paradigma de software: su producto bandera era el navegador el cual era una aplicación de escritorio y su estrategia era utilizar su dominio en el mercado de los navegadores para establecer un mercado de alto precio para los productos y servicios. Google por su parte, comenzó como una aplicación en la Web, nunca se vendió o se empaquetó y se entregó como un servicio sin poner ninguna de las antiguas trampas de la antigua industria del software como programar lanzamientos de nuevo software: Google le apuntó a la mejoría continua. Google no era solamente una colección de herramientas de software sino una base de datos especializada; así pues el valor del software fue proporcional a la escala y al dinamismo de los datos que maneja.

2.Hacer uso de la inteligencia colectiva.

El principio central detrás del éxito de los gigantes que nacieron en la era Web 1.0 y que sobrevivieron a la aparición de la Web 2.0 es que ellos aprovecharon el poder de la Web para hacer uso de la inteligencia colectiva.

3. Los datos son el "Intel inside"

Este concepto se puede resumir en una frase "SQL es el HTML del la Web 2.0". El manejo de bases de datos es una competencia fundamental en Web 2.0 y es por esto que ahora no se habla de software sino de infoware. Páginas como housingmaps.com combina los datos de google maps con los de craiglist para crear un buscador de apartamentos y casas para la renta y venta; a esto se le llama mashup. SourgeForte.net, Wikipedia, Creative commons y GreaseMonkey son algunos ejemplos de cómo se tratan los datos en la era Web 2.0.

4. El final del ciclo de liberación de software.

El software en la era de la Internet se proporciona como un servicio, no como un producto. Los usuarios son desarrolladores de los programas. Surge entonces el concepto de beta perpetuo, pues los programas cambian permanentemente con el aporte de todos. Gmail, Google Maps, Flickr, del.icio.us y muchos otros han llevado el logo de Beta por años. Mientras que en el modelo antiguo, por ejemplo, Microsoft depende de que cada uno actualice el ambiente de su computadora cada dos o tres años, en el nuevo modelo, Google depende de cada uno explore que hay de nuevo en el ambiente de su computadora todos los días.

5. Modelos de programación livianos.

El nuevo modelo destronó la hegemonía del HTML. Un ejemplo de un programa liviano de gran éxito es RSS; AJAX lo es también.

6. El software por encima del nivel de un solo dispositivo.

La Web 2.0 no se limita a la plataforma del PC. Los programas corren en múltiples entornos y dispositivos. Un buen ejemplo es iTunes. La aparición de teléfonos móviles con múltiples aplicativos informáticos es una prueba de que el principio se está cumpliendo.

7. Experiencias ricas para el usuario.

Gmail y Google Maps fueron dos ejemplos de cómo aplicaciones basadas en el Web con interfaces de usuario enriquecidas fueron de gran éxito. La colección de tecnologías usadas por Google fue bautizado como AJAX, el cual incorpora XHTML y CSS, DOM (Document Object Model), XML y JavaScript entre otros




                 Pregunta  de  análisis:

¿Cómo estas características pueden ser aprovechadas en el labor docente?

R//= bueno estas características de la WEB 2.0 son muy importantes  ya que gracias a ellas sabemos la función  y el uso que se le da y es de vital importancia que a los futuros   docentes se les enseñe sobre este tema ya que  la tecnología  va evolucionando y si se las enseñan a los docentes ellos sabrán como utilizarlas y como explicar su proceso y la utilizaran  en sus  planificaciones  o  a  la  hora  de dar una clase por medio de una computadora .De esta manera se les facilitara y los alumnos podrán aprender de  mejor manera.

miércoles, 30 de marzo de 2016

DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DIFERENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Definición de enseñanza y aprendizaje.

·         ENSEÑANZA: Transmisión de conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene.




CARACTERÍSTICAS:
-Es la que seda de docente al alumno
-El docente imparte su conocimiento
-Hay adquisición de hábitos en el alumno
-El docente  imparte conocimiento a una persona que no lo tiene.
-Ayuda a descubrir las habilidades de los individuos.

·         APRENDIZAJE: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.




CARACTERÍSTICAS:
-Hay adquisición de conocimiento a través de la práctica, el ejercicio o la experiencia
-El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un sujeto dispuesto a conocerlo
-Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer
-Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.

-Se necesita en principio, a alguien que contribuya al aprendizaje, guiando al aprendizaje y brindándole las herramientas necesarias


                 DIFERENCIA ENTRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

La diferencia entre enseñanza y aprendizaje es muy notoria ya que en la definición se explica que  el aprendizaje es la adquisición del conocimiento ose a que sino hay un aprendizaje  no habrá  alguien que pueda enseñar.

Es decir que si nadie aprendiera sería muy difícil disponer del concepto enseñar. Debido a que  el concepto de enseñanza dispone del concepto de aprendizaje, y debido a que con tanta frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, podemos pensar fácilmente que una cosa es causa de otra.

Y como el aprendizaje puede realizarlo uno mismo; se produce dentro de la propia cabeza de cada uno. La enseñanza, por el contrario se produce por lo general, estando presente por lo menos una persona más no es algo que ocurra dentro de la cabeza de un solo individuo.

Otra diferencia, es que aunque se puede aprender sobre la moralidad, uno no aprende moral o in-moralmente, en cambio la enseñanza puede ser impartida de esta forma. El aprendizaje implica la adquisición de algo, y la  enseñanza es dar algo.